martes, 16 de junio de 2009

"Tiempos Modernos”: conflicto y visión actual

La visión de un mundo Capitalista expresado desde la parodia y el sarcasmo de Charles Chaplin
El sentido común y la realidad social

“La sociología ve moldeado su vínculo con el sentido común a partir de resultados para su situación y su práctica.
Todos nosotros vivimos en compañía de otras personas e interactuamos unos con otros. En ese proceso, desplegamos una extraordinaria cantidad de conocimiento tácito que nos permite enfrentarnos a los asuntos de la vida cotidiana. Cada uno de nosotros es un actor experto, sin embargo, lo que logramos y lo que somos depende de lo que nosotros hacemos”.[1]
Como comunicadores, podemos realizar un análisis crítico de la sociedad a través de conceptos sociológicos, ya que la comunicación social surge dentro de la sociedad a la cual se dedica la sociología, y dentro de esta estrecha relación, surgen teorías, tratados y estudios que durante siglos fueron y serán el desarrollo de ambas.
Hemos decidido analizar el largometraje “Tiempos Modernos” a través del paradigma “la sociología del conflicto”, ya que dentro de éste se agrupan las teorías sociológicas que analizan la sociedad desde el punto de vista de la desigualdad, claramente planteado en tiempos modernos en la relación que existe entre quien tiene el poder (el jefe de la fábrica) y los trabajadores (Charles Chaplin). Trata el conflicto y el cambio social, los cuales se plasman cuando en la fábrica, los trabajadores son despedidos y marchan reclamando un puesto por las calles.
La teoría del conflicto es la contrariedad del paradigma funcionalista, ya que trata de explicar la fragmentación y los conflictos sociales que son consecuencia de la desigualdad.
Aquí las estructuras sociales no hacen que las sociedades funcionen como un todo orgánico, sino que lo que hacen es perpetuar una distribución desigual de los recursos económicos y políticos entre la población. [2]
Dentro de este paradigma se resaltan claramente las relaciones de dominación, (como ser entre la burguesía y el proletariado, la cual explicaremos mas adelante con mayor exactitud dentro del capitalismo de Marx) y dentro de ellas a diferentes categorías de personas: ricos y pobres.
Se analizan también las estrategias que emplean los ricos para mantener su posición de dominación y de los segundos para intentar mejorar su situación.
Desde esta perspectiva, no solo se busca describir y explicar como funciona la sociedad, sino que además tienen como objetivo reducir la desigualdad social.



Movimientos mecánicos en la sociedad capitalista del pasado

En la película “Tiempos Modernos” vemos reflejado explícitamente una crítica a la sociedad industrializada y capitalista desde la visión de Karl Marx, siendo este un sistema económico en el cual la burguesía poseía los medios de producción y el proletariado tenía que vender su tiempo de trabajo al capitalismo para sobrevivir.
La dialéctica de Marx plantea el interés tanto por el conflicto y la contradicción entre distintos niveles de realidad social, como por las estructuras y por los actores de la sociedad y la forma en la que se relacionan.
En éste sistema capitalista se producen enfrentamientos entre la burguesía y el proletariado, que traen como consecuencias la apropiación de la plusvalía[3], la propiedad privada y la división del trabajo.
En una de las escenas de la película vemos como Charles aprieta tuercas cada vez más velozmente una y otra vez, donde solo está expuesto al trabajo y llega al tal punto de quedar “maquinizado” sin conocimiento futuro del producto al cual esta prestando su mano de obra.
Es aquí donde podemos observar como la película le da un enfoque relacionado al concepto de alineación de la obra de Marx, siendo ésta la situación en que vive toda persona que no es dueña de si mismo.
Dentro de la alineación, encontramos cuatro componentes. El primero en el cual dentro de la sociedad capitalista, los trabajadores están alienados de su actividad productiva. Los trabajadores no trabajan para si mismos; sino que lo hacen para los capitalistas. Estos les pagan un salario de subsistencia a cambio del derecho de utilizarlos en lo que deseen.
En segundo lugar, los trabajadores están alienados no solo de las actividades productivas, sino también del objeto de esas actividades: el producto[4].
Como tercer componente, podemos destacar que los trabajadores están alienados de sus compañeros de trabajo. El capitalismo destruye esta cooperación natural, (donde las personas necesitan personas y desean trabajar en colaboración con otros para extraer de la naturaleza lo que necesitan para sobrevivir), pero las personas se ven obligadas a trabajar codo a codo para los capitalistas.
En “Tiempos Modernos” se observa ésta situación cuando todos los trabajadores están realizando cada uno su labor en la máquina sin parar y están siendo controlados por el jefe o director de la fábrica.
Cada uno esta en su labor sin siquiera tener conocimiento de la persona que tiene al lado. Esto sucede en las sociedades capitalistas, debido a que el único objetivo de las fábricas, en este tipo de sociedad, es obtener una mayor producción. Los trabajadores no son tratados como personas, sino como objetos productores de mercancías.
Por ultimo los trabajadores están alienados de su propio potencial humano en la sociedad capitalista. El resultado es una masa de personas incapaces de expresar sus capacidades específicamente humanas.
La escena en la que unos empresarios pretenden venderle al director de la fábrica una máquina de comida, haciendo hincapié en las virtudes de esta diciendo que aumentará su productividad y reducirá el capítulo de gastos, utilizando aquí a Charles como objeto de experimento, da cuenta de cómo el sistema capitalista acaba con las pocas virtudes que quedaban de la convivencia de los hombres, sometidos a la tiranía del esfuerzo encadenado a la productividad, es decir, la mutilación del potencial humano de los trabajadores.
Es por ello que la alineación se opone a lo que las personas pueden potencialmente ser como consecuencia de la alineación. El trabajo en el capitalismo se reduce a la simple tarea en cuya realización el individuo no se reafirma, sino que se niega; no se siente satisfecho, sino infeliz; no desarrolla libremente su energía mental y física, sino que mortifica su cuerpo y arruina su mente.
En un momento, Chaplin no puede dejar de apretar tuercas ni aun cuando ve a una mujer cuyo vestido tiene dos botones decorativos y la persigue para apretárselos. Luego es internado en una clínica psiquiatrica. Recuperado de una depresión nerviosa que sufrió a causa de la mecanización del trabajo, Chaplin sale del hospital, para empezar una nueva vida.
Aquí las capacidades del individuo se reducen a una simple herramienta del sistema de producción.
Es claro como los actos de producción en esos tiempos fueron factores derivantes de las diferentes clases sociales, donde se encontraban claramente la división entre ricos y pobres.
En base a nuestro análisis, consideramos que en la realidad social actual se ha enfrentado a un gran cambio tanto en el ámbito científico, tecnológico, político y social.
En nuestros tiempos, el hombre rompe con la alineación y desarrolla su capacidad de potencial humano, tanto capacidades individuales como colectivas. Pero aun así, aparece el caso de explotación de diferentes maneras y en diferentes ámbitos que muchas veces son ocultados y no salen a la luz, ya que de serlo, la justicia actuaría en contra de esto.
La desocupación, como se expresa claramente en la película, es un tema que a lo largo de los años ha permanecido y ha ido variando de acuerdo a la situación económica de cada país, trayendo a consecuencia de esto la distinción de clases. Más aún en la situación actual de crisis económica mundial donde una gran cantidad de personas sufrieron despidos.
Hoy podemos decir que sufrimos una depresión global. El mundo en su conjunto se encuentra en la peor crisis económica desde la Gran Depresión de los años 30 y aún puede ser peor, ya que las señales indican que la situación no mejora.
La crisis que hace tiempo dejó de ser principalmente financiera, para transformarse en una recesión y afectar a la “economía real”, ha provocado la contracción de la producción y como resultado, el aumento del desempleo.




[1] Zigmunt Barman y Tim May, “Pensando sociologicamente”, La disciplina de la sociología, Pág. 16 y 17.
[2] John J. Macionis y Ken Plumer, (1999), “Sociología”, Las bases de la sociología, pág. 22.
[3] La plusvalía consiste en la apropiación por parte del capitalista de una parte de las ganancias que producen los obreros. El capitalismo paga el coste de los alimentos, vestidos, vivienda, pero el obrero trabaja más horas, produciendo mercancías por un valor superior que no cobra y que se apropia el capitalista. La plusvalía es por tanto un trabajo sin pagar, con el que se forma el capital.

[4] El producto de su trabajo no pertenece a los trabajadores y no pueden utilizarlo para satisfacer sus necesidades primarias. El producto, como el proceso de producción, pertenecen al capitalista.